co-incidencias
Acababa de salir de Cinemateca después de ver dos películas de Woody Allen al hilo y así iba yo por Carnelli, pensando en las interrelaciones humanas, cuando de golpe me dí cuenta que mientras yo caminaba, sonaba el tema de jazz que cerraba la segunda película. Durante un instante mi cerebro hizo cortocircuito y de verdad me pregunté si era que estaba oyendo cosas o si me había convertido en un meditabundo personaje wodyalliano. Maravillada y sin entender mucho qué estaba pasando, llegué a la esquina y descubrí que en Rapa Nui tocaba una banda de jazz. El azar había logrado que en el mismo momento en que bajaban los créditos de la película al compás de puro bebop, unos músicos interpretaran el mismo tema. Separados por una cuadra de distancia. Dos eventos absolutamente independientes pero próximos se tocan en un punto para generar la misma respuesta. A veces siento que si sigo viva es porque creo en éstas cosas: que un día una va caminando fría y un poco llorosa por Montevideo y súbitamente la vida le regala una sorpresa, una simple co incidencia que invita a creer que en el mundo existe alguna estructura ordenada que lo conecta todo sin que lo veamos. Y que vale la pena seguir sorprendiéndose.
13 comentarios:
Tenemos tanta necesidad de estructura que nos angustia el hecho de que fuera, simplemente, una hermosa casualidad. Todo tiende al desorden, pero es del azar de donde salen las mejores combinaciones.
pppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
Uff, cómo amo las causalidades.
Avise cuándo es el día que va a ver alguna de Kieslowski y me apronto con carpa y todo en la puerta del Solís, a esperar a Preisner.
He dicho.
jajajaja
TOTALMENTE
a esta altura ya no tiene gracia, pero es mi deber ciudadano-blogger-comentador hacer mi comentario acerca de lo que Jung llamaba coincidencias significativas, o "sincronicidad". creo que el mundo se comporta, no solo causalmente, sino acausalmente tambien.
causalmente, cierto
tal vez la que estaba en la película eras vos y lo que fuiste a ver no era más que un fragmento de realidad. y woody dios.
...lamentablemente siempre me pierdo las buenas películas de Allen o Kitano
que dan em Cinemateca
que después las termino viendo por otras vías
mientras la puedas ver...
diferentes planos de una misma realidad...o el desdoble del personaje en dos universos paralelos?
mmme repite la pregunta?
Tiempo Martini, en el aire!! tic, tac, tic, tac...
ehhh "La rosa púrpura del Cairo", puede ser?
"y así iba yo por Carnelli, pensando en las interrelaciones humanas".
Magistral.
se te extrañaba dieguin
Publicar un comentario